PAX: Innovación Social aplicada a la regeneración urbana.
Video subvencionado por la Delegación de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Córdoba.
Surge de la ciudadanía reivindicando la necesidad de actualizar el patrimonio material e inmaterial de la casa-patio como modelo de ciudad sostenible -social y medioambientalmente- de la Europa mediterránea.
Córdoba se presenta como modelo para la aplicación de una estrategia innovadora de regeneración urbana, que trata de hacer ciudad con la ciudadanía y es susceptible de ser replicada en otros ámbitos mediterráneos.
Promover la generación de conocimiento con aplicación directa a los problemas de la sociedad o el sector productivo en el ámbito urbano, con acciones de investigación aplicada y transferencia del conocimiento.
Fomentar la implementación de estrategias de innovación social, de la economía social y solidaria y del cooperativismo, entendidas como procesos para encontrar nuevas formas de satisfacer las necesidades habitacionales y sociales.
Promover la capacitación de la ciudadanía para generar nuevas relaciones sociales y nuevos modelos de colaboración en el ámbito del patrimonio urbano y la ciudad consolidada, incrementando su capacidad para generar empleo en sectores como el de la rehabilitación. Estimular la participación ciudadana, y apoyar y asesorar a personas físicas y jurídicas implicadas activamente en procesos urbanos.
Promover el conocimiento y reconocimiento de las buenas prácticas en el ámbito urbano, motivando la aparición de espacios de intercambio, debate y cooperación.
Incremento de la biodiversidad y regulación climática. El patio como elemento base de la ecología urbana mediterránea.
Mejora del espacio público y la movilidad, activación del espacio público como patio colectivo, uso durante todo el año de cines de verano.
Actualización del patrimonio urbano de la Axerquía a través del conocimiento y la valoración participativa.
Puesta en valor del patrimonio de la ciudad mediterránea y sus caracteres urbanos y arquitectónicos con innovación.
Puesta en valor del patio y su valor etnológico a través de su actualización con los colectivos cooperativos.
Conformación de una red de cooperativas de vivienda y de economía social y solidaria para la reactivación de la Axerquía.
Adquisición de casas-patio para su uso a través de cooperativas que recuperan su valor colectivo.
Fortalecimiento de microeconomía de la rehabilitación con formación y sensibilización.
Fomento de iniciativas de economía social y solidaria en emergencia social y turismo sostenible.
viviendas de segunda mano vacías en Andalucía
viviendas nuevas vacías en Andalucía
ancianos/as viven solos/as en la Axerquía
casas-patio vacías y/o en venta en la Axerquía
Formalizada la cooperativa, ésta adquiere mediante contrato de compra-venta o cesión, el derecho de uso de una casa-patio, cuya rehabilitación y mantenimiento correrá a su cargo. Es decir, los cooperativistas no serán propietarios del bien, sino socios de una cooperativa que contará con una propiedad. Sí ostentarán el derecho de uso -que es transmisible o heredable-, pero en caso de solicitar un crédito hipotecario, no serán sus titulares.
Las cooperativas de cesión de uso, que separan propiedad de usufructo, son una efectiva herramienta contra la especulación.
¿Estás interesado/a en los que hacemos? ¿Quieres más información? ¿Te gustaría colaborar con nosotros? ¿Conoces algún testimonio de relevancia en torno a un patio? ¿Te gustaría vivir en uno? ¿Sabes de algún propietario interesado en vender o llegar a un acuerdo de cesión?